LA MOTRICIDAD
La motricidad es
la capacidad del hombre y animales de generar movimientos por si mismos, para
que esto se dé, tiene que haber una adecuada coordinación entre todas las
estructuras que intervienen en el movimiento (Sistema nervioso, órganos de los
sentidos y sistema músculo esquelético).
CLASES DE
MOTRICIDAD
DINAMICA O
ANOSOMETRICA
Es aquella en la
que la magnitud de la tención del músculo no es igual a la longitud del mismo,
está variará según ual sea la tención generada, la cual al ser generada por la
tensión de la longitud del músculo varia según indique cada ejercicio.
MOTRICIDAD GRUESA
La motricidad
gruesa es aquella que se realiza con movimientos drásticos, es decir se
realizan movimientos en sentidos más primitivos del neuro desarrollo. En esta
motricidad se involucran músculos más grandes que implican mayor fuerza, mayor
velocidad y distancia de movimientos.
Ejemplo: correr,
saltar, empujar, arrojar.
MOTRICIDAD MEDIA.
Esta motricidad
consiste en mover las extremidades sin producir un desplazamiento.
MOTRICIDAD FINA
Esta motricidad
hace referencia a movimientos voluntarios muchos mas precisos, que implican a
pequeños grupos de músculos y que requieren una mayor coordinación, se refiere
a las presiones o agarres que facilitan actividades de precisión.
ORGANIZACIÓN DE
LA MOTRICIDAD
PAPEL DEL SISTEMA
NERVIOSO EN LA MOTRICIDAD
El sistema
nervioso está formado por el sistema nervioso central y el sistema nervioso
periférico, ambos transmiten según el caso información motora o sensitiva.
CONTROL
VOLUNTARIO DE LA MOTRICIDAD
Los músculos
esqueléticos están controlados por una zona precisa de la corteza cerebral
denominada área motora.
La motricidad
voluntaria depende del haz piramidal que permite l conexión directa entre la
corteza cerebral motora y las mota neuronas que se encuentran en el tronco
cerebral (primera motoneurona) y en la médula espinal (segunda motoneurona).
El impulso
nervioso va desde las motoneuronas hacia los nervios periféricos que establecen
una sinapsis con los músculos en la unión neuromuscular.
El sistema
nervioso central trata de interpretar la información sensorial recibida del
área motora a través de un sistema de vigilancia sofisticado, y también captta
la información del tronco cerebral y de los receptores sensoriales situados en
todos los tegidos (huesos, músculos, tendón, ligaduras, piel).
El cerebro
controla la bipedestación y el equilibrio sincroniza las contracciones de los
diferentes músculos esqueléticos y produce movimientos coordinados.
Cuando el sistema
nervioso emite ordenes de contracción al músculo, esta orden se transmite al
sistema nervioso periférico y este ordena la contracción al músculo por medio
de los nervios motores.
Los músculos,
órganos efectores responden contrayéndose.
EQUIPAMIENTO
SENSORIAL TENDINO MUSCULAR
Los músculos
también tienen una función DE POERCEPCIÓ PROPIA. SI EL SISTEMA NERVIOSO
CENTRALCONTROLA LOS actos reflejos o intenciones de los músculos , estos
últimos te envían a cambio información sobre el desarrollo de estos actos.
Las informaciones
que transmite el cerebro nos permiten accder, como los otros sentidos a
conciencia de nuestro cuerpo y de su lugar en el espacio ( propiocección), esta
cencitibidad muscular es fundamental para el aprendizaje motor y el aprendizaje
rehabilitación después de lesiones cerebrales o del aparato locomotor.
ORGANIZACIÓN DEL
MOVIMIENTO
El cerebelo
interviene en la sincronización de la contracciones con el fin de generar
movimientos armoniosos, ejemplo los músculos extensores de los miembros a
inferiores de un salto. La sincronización de una cadena muscular es uno de los
objetivos del entrenamiento deportivo y la rehabilitación, un movimiento
armonioso es el resultado de las contracciones sincronizadas de varios
músculos, una cadena muscular es el conjunto de músculos que se asocian para un
determinado movimiento.
Los músculos se
distribuyen en grupos.
MUSCULOS
AGONISTAS Y ANTAGONISTAS
Ejemplo: (los
músculos elevadores de los pies ). Los músculos de un mismo grupo garantizan
funciones muy próximas, estos se denominan agonistas, y los que realizan el
movimiento opuesto antagonistas.
MUSCULOS
SINERGISTAAS Y FIJADORES
La mayoría de los
movimientos hacen que intervengan uno o varios músculos: son los músculos
sinergistas, en la contracción del musculo principal los músculos sinergistas,
realizan el mismo movimiento que este (agonistas) o reducen los movimientos
inútiles o no deseados (antagonistas, fijadores), cuando los músculos
sinergistas inmovilizan un hueso, se le denominan músculos fijadores o
estabilizadores. Los músculos fijadores intervienen cuando un movimiento exige
una determinada fuerza que requiere un punto de apoyo sólido.
CONTRACCION
MUSCULAR
La contracción
que genera fuerza y movimiento constituye la función primordial de la fibra
muscula.
MECANICA DE LA
CONSTRUCCION MUSCULAR
La construcción
hace referencia a una serie de fenómenos que culminan con la producción de
fuerza. Esta fuerza se origina en las proteínas contráctiles (actina y miosina)
la miosina esta considerada como el motor molecular de la contracción.
La fuerza desarrollada
por el sarcómero depende del nivel de solapamiento de los filamentos de actina
y miosina. Cuando el sarcómero esta en B (posición óptica), está disponible un
número máximo de puentes, la tensión producida sobre la curva es máxima. En el
soplamiento de los filamentos limita el númerio de puentes, la curva de tensión
está en fase asen dente, en C la actina presenta poco contacto con la miosina y
las posibilidades de puentes son reducidas, se trata de la fase descendente de
la curva.
http://www.google.com.co/imgres?hl=es&biw=1440&bih=809&tbm=isch&tbnid=DfOiUxhtiGY-qM:&imgrefurl=http://atenciontemprana.wikispaces.com/%25C3%2581REA%2BDE%2BMOTRICIDAD%2BFINA%2BY%2BMOTRICIDAD%2BGRUESA&docid=WupuYpl_6R5F6M&imgurl=http://atenciontemprana.wikispaces.com/file/view/imagen_recomenda_motricidad.jpg/149285141/imagen_recomenda_motricidad.jpg&w=177&h=250&ei=P9ObUPq5C8mt0AHu8oG4Cw&zoom=1&iact=hc&vpx=369&vpy=187&dur=1784&hovh=200&hovw=141&tx=113&ty=104&sig=107369072404272517773&page=1&tbnh=143&tbnw=99&start=0&ndsp=26&ved=1t:429,r:1,s:0,i:132