EL LENGUAJE
El lenguaje se
caracteriza por una dualidad básica. Por un lado aparece de modo natural y
espontáneo el primer año de vida y, por otro, requiere gran control,
complejidad y dificultad para ser manejado en ciertas ocasiones como al
aprender un segundo idioma, en errores que se cometen, etc.
Imprecisión de cualquier intento de definición del lenguaje:
Cualquier intento de definición del lenguaje es imprecisa debido a la multiplicidad de perspectivas de estudio, la ambigüedad o polisemia y la borrosidad de sus límites, en cuanto a la concepción común.
Variedad y diversidad de disciplinas implicadas:
El estudio del lenguaje constituye un área compleja que interesa tanto a la psicología como a la biología, lingüística, filosofía, sociología, informática, semiótica, ciencias médicas y otras.
Necesidad de concretar una serie de rasgos para poder analizar la especificidad del lenguaje:
Necesidad de concretar una serie de rasgos o características para analizar la especificidad del lenguaje, pues las definiciones amplias del mismo no conducen a nada.
Imprecisión de cualquier intento de definición del lenguaje:
Cualquier intento de definición del lenguaje es imprecisa debido a la multiplicidad de perspectivas de estudio, la ambigüedad o polisemia y la borrosidad de sus límites, en cuanto a la concepción común.
Variedad y diversidad de disciplinas implicadas:
El estudio del lenguaje constituye un área compleja que interesa tanto a la psicología como a la biología, lingüística, filosofía, sociología, informática, semiótica, ciencias médicas y otras.
Necesidad de concretar una serie de rasgos para poder analizar la especificidad del lenguaje:
Necesidad de concretar una serie de rasgos o características para analizar la especificidad del lenguaje, pues las definiciones amplias del mismo no conducen a nada.

No hay comentarios:
Publicar un comentario